jueves, 20 de febrero de 2020

Videos 1P

Prácticas de video.
1
https://youtu.be/OTJx6UVFJM0
2
https://youtu.be/cXctj_J8cEI

El Tercer Umbral (comentarios)

La obra de arte y el Fin de la era singular.

Hay una realidad que debemos aceptar, y esta es que las cosas ya no tienen un fin en especifico, estamos en una generación de acceso total, dónde las cosas que hacemos ya no tienen un fin especifico, ni si quiera podemos tener un publico especifico, y es que el arte en si ha ido rompiendo con eso, se busca que todos se alcancen al punto de que fracasa cuando va dirigida a un solo publico, porque aun las obras de espacio especifico pueden llegar a personas de otro punto territorial y comprender la obra con solo tener acceso a un poco del contexto social, ya no se necesita de cierta clase social para que la obra de arte sec onvierta en una, y aun el arte se ha convertido en algo tan cotidiano que ya nadie tiene acceso a la vez, ese algo que encuentras en todas partes que puede llegar a ser invisible, y que la cultura latina tiene tan poca sensibilidad a esto, que cuando se topa con cualquier “Ejemplo de arte" decide llamarlo arte y lo olvida después, haciendo el arte para todos y artistas crando arte para nadie.


Fabricas de identidad (Retóricas el autoretrato)

El autoretrato parece tener un peso importante, no solo para marcar un genero en especifico de tipos de obras, sino para referirse a la mejor expresion de arte conceptual, una introspectiva particular que te lleva a una reflexión de tu propia vida, a pesar de que esta obra esté hablando de otra persona y de forma muy particular. Porque la persona aesta siendo autoreprecentada y que esta aparte de hablar de sismisma y de aquello que es, habla acerca de un tema en particular, tema que a la vez tambien lo define, y aunque pudiera parecer que se vende a si mismo, como la publicidad contemporanea, el autoretrato busca reprecentar al propio autorretrato y eso no solo le da un valor de interes y de profundidad, sino que lo lleva a ser mas autocritico aun para el espectador.


Todas las fiesta del Futuro (cultura y juventud)

Ahora la juventud parece ser la respuesta, no a una crisis sino a un futuro, a la naturaleza misma de las cosas, esta parte de la humanidad que llega a la cúspide de la libertad para después morir en medio del universo laboral y sobrevivo, la juventud como esta parte de la razón que busca su presente de tal forma que impulsa al futuro a avanzar, el vivir en esto nos deja ver que sin escuchar a los más jóvenes, sin dejarlos ser quien ellos son, expresar el rostro, sentir el amor y culminar en una fiesta, esto los lleva a ser libres de pensar y entender la vida de una forma más fácil, no por necesidad sino a entenderla por la propia naturaleza antes de ser corrompida

martes, 18 de febrero de 2020

La Degradación Humana - También los Enanos Empezaron Pequeños (1970)






La Degradación Humana

También los Enanos Empezaron Pequeños (1970)
Werner Herzog



Es un filme pesado y perturbador, lleva al espectador hasta el punto de cuestionarse la ficción del filme, solo las escenas surrealistas y los extremismos logran aterrizar de nuevo el imaginario a la realidad. 

Está contada en flashback, es una obra llena de matices que pueden llevar a diferentes conclusiones según le parezca al espectador. El filme se convierte en una exploración de carácter sociológico pues al carecer de un contexto que pueda darnos mas información sobre lo que está pasando, nos centramos en los sucesos dentro del espacio mostrado. 

Los enanos, pequeños monstruos, están excluidos de la ciudad, encerrados en lo que parece ser una hacienda con fines educativos, donde los métodos parecen no ser los mas humanos según comentarios durante el filme. Cansados de su exclusión comienzan una revolución llena de sucesos destructivos sin medida y de situaciones surrealistas que rayan  en lo grotesco.


Para Herzog está claro, su discurso extremista ante todas las situaciones posibles está presente, son estos enanos que en sus acciones descomunales representan la degradación del ser humano, que paulatinamente deja salir a la luz su lado mas cruel. Tal es la enajenación de los enanos que en en las partes donde Herzog intercala imágenes de gallinas caníbales la retorica nos lleva una vez mas a la degradación humana, un ser pensante que puede llegar a su lado mas animal con un pequeño impulso.


sábado, 15 de febrero de 2020

Pasolini y el "Rema"




Pasolini y el "Rema"

Las Teorías de los Cineastas
Jacques Aumont



El cine como lengua de la realidad o como Pasolini lo llama: rema. Adquiere cierta similitud con el ente llamado arte de Heidegger, pues si bien, el cine es virtual e indefinido entonces este se convertiría en lo que obra en la obra donde la película adquiere el papel de excusa o discurso para que se haga evidente el cine.

El modo de concebir el cine desde sus modos me parece brillante, es esta la abstracción sistematizada que lo convierte ya no solo en arte, sino en una metodología de investigación sobre la realidad. Tanto así que la formula es resumida en: el sustantivo, el contexto, el montaje y la posibilidad de reproducción.

viernes, 14 de febrero de 2020

La mala educación


La mala educación

Me gusto la película desde el comienzo me atrapo pues los personajes se ajustaron muy bien pues cada uno se metió a su papel el tener que interpretar ciertas escenas, la trama de la película está muy interesante, ya que son los principios de estas revelaciones de género y creo que involucrar a los sacerdotes le da un toque puesto que a ellos se les involucra con situaciones con niños es revelar algunas cosas de la iglesia y eso causa un impacto.
De acuerdo con lo técnico me ayudo para el ejercicio de cámara expandida con  el movimiento de un detalle a algo expandido o de un objeto a otro.

jueves, 13 de febrero de 2020

La Imagen Extraordinaria - Fitzcarraldo (1982)







La Imagen Extraordinaria
Fitzcarraldo (1982)
  Werner Herzog



En 1983, un año después del estreno de Fitzcarraldo, Fellini presenta Y la nave va, Fellini filmó gran parte de su película en el estudio, mientras Herzog por el contrario salió a explorar lo desconocido para rodar Fitzcarraldo. El rodaje de esta película fue enormemente problemático. Comparado con Aguirre, la ira de Dios, Fitzcarraldo resulta bastante complejo, enfrentarse a la naturaleza una vez mas, pero esta vez sobre un barco a mitad del amazonas y haciendo que este suba por una montaña para llegar a otro rió, es una barbaridad que solo a Herzog se le podría ocurrir. Las escenas que Thomas Mauch logra capturar son memorables y representan una pieza clave para que Fitzcarraldo pueda contarse con la visión de Herzog.

10 años después de Aguirre, la Ira de Dios, es evidente el dominio del lenguaje cinematográfico de Herzog y Mauch, cada encuadre es cuidado de manera tan precisa, con una frialdad alemana que pareciera que veían el futuro y sabían donde poner la cámara para inmortalizar escenas que no podían ser grabadas dos veces, el resultado de esto es un filme natural, orgánico, con una carga constante de emoción, cada cuadro inmortaliza la aventura.



Fitzcarraldo (Kinski) mirando el barco desde lejos.


La composición de cada encuadre es brutal, no solo posee estética, como esta escena de Fitz viendo desde lejos, sino que también posee una iconología muy bien lograda de parte de Mauch, vemos a Fitz no en un viaje de exploración o como un viajero descubriendo nuevas tierras, sino como alguien que pelea con la naturaleza, se muestra ajeno, obstinado en lograr su cometido. Su idea es creer en los sueños y hacerlos realidad pase lo que pase.



Barco de vapor arrastrado por los rápidos.


Es importante mencionar que estamos hablando de 1983, aun no existían los efectos especiales de gran producción, por lo que escenas como el barco subiendo la montaña son memorables, sin embargo en esta escena del barco bajando los rápidos hay cierto truco por parte del director pues algunos encuadres fueron de una maqueta del barco en un rió falso, esto no hace menos el trabajo de fotografía, todo lo contrario, nos muestra la perspicacia , habilidad y proezas de los encuadres de esta película..


El automóvil gris (1919)



El automóvil gris


Esta película me gusto ya que es una película que además de estar en blanco y negro después de años le agregaron voces para darle narración y eso me interesa mucho porque me pongo a pensar, como fueron esos comienzos donde los espectadores entendían la película con solo el movimiento puesto que no solo es solo trabajo del espectador entenderlo si no de los personajes el dar a entender cada escena. También me ayudó mucho porque al omento de hacer el ejercicio de cámara fija, al tomar una escena ya sabía que tenía que haber mucho movimiento para que la imagen que grabaría se pudiera apreciar bien.
De acuerdo con el contexto de la película me gustó mucho porque me puse a pensar en aquellos momentos y lo que estaba pasando, porque los rateros sabían cómo engañar a las personas tan fácilmente  y como fue tan difícil capturarlos a pesar de que ya habían robado en varias ocasiones pero que al final su castigo fue muy cruel pero justo.

Pasolini y el rema



Pasolini y el rema 

Pasolini habla de la herramienta de la expresión y de la significación, porque no pertenece a ningún lugar, los términos que se utiliza en el lenguaje que está clara, Pasolini acomoda lo técnico al momento de grabar, a la representación, la música y el montaje.  El acomoda o enlaza todos los anteriores conceptos que los demás cineastas definían él junta todos estos conceptos. 

Eisenstein y el montaje intelectual



Eisenstein y el montaje intelectual

Eisenstein menciona el montaje que la organización para la imagen, se desglosan cinco tipos de montajes,  que Eisenstein la llama como, montaje métrico que es el tiempo, el montaje rítmico que es el tiempo que el espectador observa, el montaje tonal que son los pequeños fragmentos o trozos sonoros que se  vinculan con los sentimientos, el montaje armónico que es la armonía de la música que se ejecuta en la grabación, el montaje intelectual es el tener todo organizado ya sea la música, las escenas, las acciones todos esas pequeñas cosas.

La forma en la que desglosa varios tipos de montajes me gusta ya que te das una idea de que hacer con los montajes del vídeo y cuales son su funciones.

Vertov y el intervalo



Vertov y el intervalo

Vertov menciona el intervalo que se refiere a tres conceptos, el espacial que se refiere a como la distancia que separa dos puntos, lo temporal es la duración que se extiende entre dos instantes y lo musical que es la relación entre dos alturas de tono.

No entendí muy bien este capitulo pero mi pregunta sería:
 ¿Se refiere a como pueden ser captados los movimientos, que se ejecutan con la cámara? 

Bresson y el encuentro



Primer capítulo: La teoría de los teóricos



Este primer capítulo estuvo muy interesante ya que te menciona varias teorías de diferentes cineastas que aportaron conceptos de acuerdo al cine y sus cualidades  como lo son Bresson, Vertov, Eisenstein y Pasolini, 


La lectura comienza con la teoría que tenia Bressom:

Bresson menciona un concepto en sus “Notas sobre el cinematógrafo” del encuentro, que es la figuración o la de modelar en el cine no se refiere al actor o actriz, es aquel cuerpo que se muestra en la cámara y crea una figura, se refiere a la realidad misma de lo que se está grabando ya sea de la acción y del habla el encuentro que Bresson menciona es el dejar que la acción solo suceda sin necesidad de provocar una actuación. Me gusta esta forma en la que él menciona las figuras que se pueden representar en el momento de grabar.

Eisenstein y el Montaje Intelectual - Las Teorías de los Cineastas






Eisenstein y el Montaje Intelectual

Las Teorías de los Cineastas
Jacques Aumont


Hablar de cine es hablar de montaje, imposible separarlos pues es este ultimo el que impulsó al cine a traspasar los limites de la comunicación y lo llevo no solo a transmitir ideas sino a crearlas. Eisenstein propone uno de los mas grandes avances al montaje cinematografico, el montaje intelectual.

Hay un contraste grande en Bresson y Vértov con Eisenstein, los dos primeros ponen su empeño en lo que sucede durante la grabación, no se puede comunicar la verdad si no ha sido observada, por el contrario Eisenstein dice que se puede construir la verdad a través de lo observado. Es posible que con esta idea de transmitir ideas, emociones y sentido a través del montaje, sea la primera vez que la semiótica de la imagen aparece en el cine.

Uno de los filmes obligados para hablar de este montaje es El Acorazado Potemkin (1925) filme de Eisenstein por cierto. Es en esta escena, la de la escalera de Odessa donde el montaje intelectual cobra sentido, esa estructura ausente de la que posteriormente Umberto Eco hablaría. Los planos generales de la multitud, planos detalles, cañonazos, sonido, títulos y demás elementos que construyen la idea hacen no solo ver lo que el director quiere que veamos sino incluso sentirlo. De manera estricta, el conflicto no está sucediendo pero el montaje nos hace creer que sí, ciertamente como Jaques Aumont plantea, esta herramienta debe ser bien cuidada pues ahora la verdad esta dotada de una significación construida y controlada.






Vértov y el Intervalo - Las Teorías de los Cineastas

Dziga Vértov y su cámara 




Vértov y el Intervalo

Las Teorías de los Cineastas
Jacques Aumont






Dziga Vértov, director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, revolucionó el género documental. Bresson y Vértov tienen una postura utópica sobre lo que el cine debería hacer, mientras que para Bresson lo real es lo más importante, para Vértov se trata de la verdad. 



La Unión Soviética y el discurso comunista son el contexto de Vértov para hacer cine, y fiel a los ideales de este movimiento propone que el cine puede ser usado para comunicar la verdad, convirtiéndolo en una mirada capaz de explicar el mundo a través de la captación de imágenes y su combinación a través del montaje. Es así como su postura lo lleva a la creación del concepto del intervalo, concepto entendido como lo que separa dos fragmentos de una misma película. El intervalo es parte de un todo, de modo que comunica una parte del mensaje total y por consiguiente comunica la verdad.

A pesar de lo utópico que las posturas de estos cineastas puedan llegar a ser, ambos proponen postulados que apuntan a lo mismo, tratar de darle un sentido y un lenguaje al cine y sus aportes han marcado un antes y un después en la concepción de este arte.

martes, 4 de febrero de 2020

La Locura de un Personaje - Aguirre, La Ira de Dios (1971)






La locura de un personaje

Aguirre, la ira de Dios (1971)
Werner Herzog


“Aguirre me fascinaba porque fue la primera persona que se atrevió a desafiar la corona española y declarar la independencia de una nación suramericana. Al mismo tiempo estaba completamente loco, rebelándose no sólo contra el poder político, sino además contra la propia naturaleza."
Werner Herzog


Klaus Klinski, actor alemán nacido en 1926, conocido por su fuerte y desequilibrado temperamento da vida al sanguinario conquistador español Lope de Aguirre, personaje principal de este filme.

Aguirre, la ira de Dios parece ser la epopeya del personaje del mismo nombre con un final trágico, final que parece anticipado por la metáfora de cada detalle en el filme, empezando por la carreta que cae al vació en la toma inicial. El modo de contar la historia y del desarrollo del personaje no parece nada racional ni construido con cuidado, parece mas un experimento vehemente, reflejado en su totalidad por la mezcla de repulsión, desprecio e indiferencia que Lope de Aguirre es capaz de transmitir tan solo con la mirada.




Aguirre, la ira de Dios (1971)


Puede que el argumento del filme no fuera la historia lineal de los acontecimientos, ni el dialogo, sino la batalla constante de los personajes con la naturaleza, donde finalmente lo natural invade lo humano que curiosamente ya ha perdido esa cualidad y está envuelto en la locura, tal como lo muestra esa escena final donde los monos invaden la barca mientras Aguirre ya trascendido como tirano da su ultimo discurso:

“Cuando lleguemos al mar, construiremos un gran barco, iremos al norte, le arrancaremos Trinidad a la Corona Española y le quitaremos México a Cortés (…) Reinaremos sobre todo este continente, yo soy la cólera de Dios”

Aguirre, la ira de Dios (1971)

Es importante prestar atención al desarrollo del personaje debido a que nunca hay una exploración de las motivaciones detrás de los actos, nunca lo vemos reflexivo, siempre está actuando, ¿De donde viene esa ambición sin limites? No lo sabemos, parece que el espectador lo decide, lo intuye, lo adivina. 

Las acciones desmesuradas del personaje hacen de él una piedra angular del filme y lo dotan de una especie de discurso de paradoja de la fuerza irresistible, donde Aguirre siendo la fuerza imparable, no haya lógica en sus decisiones, como un todopoderoso se lanza contra la naturaleza sin saber que está por impactar con la fuerza inamovible que terminara siendo la que detenga la ira de Lope de Aguirre, la ira de Dios.