martes, 3 de mayo de 2016

Sobre la música y los ruidos. La imagen cinematográfica. Tarkovsky

Filmscroing


En el capítulo Sobre la música y los ruidos, Tarkovsky propone que la música no sólo acompañe a la escena sino que dé lugar a experiencias emocionales en el espectador.
Hay que tomar en cuenta que perceptivamente se influye en dos sentidos, la vista y el oído. Que ambos se interconectan y la imagen puede generar ruidos en nuestra mente y los ruidos, imágenes.

Al comenzar la lectura de este capítulo me pareció buena idea, siguiendo con las enseñanzas del buen Tarkovsky de que el cine tiene estrecha relación con la vida, de que en la filmación los sonidos debían pertenecer al ambiente en que se desarrollaba. Pero más adelante en el mismo capítulo menciona que debe haber una selección de ruidos o se produce una saturación. Pues también los sonidos crean imágenes en nosotros. Si escuchamos pasos que van escuchándose cada vez más cerca, imaginamos que alguien viene hacia nosotros. Hay que saber discernir que sonidos incluir en una película o vídeo pues cada dato aporta información. Además de eso el sentido que tiene la historia que se plantea. En algunos casos quizás sea mejor incluir sonidos propios del ambiente, en otros incluir acompañamiento musical de una orquesta o un músico, plantear sonidos ajenos a la imagen que está sucediendo, e infinidad de opciones, todo depende de la idea del director. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario